skip to Main Content

EL AGUA Y EL SANEAMIENTO COMO DERECHOS HUMANOS

El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para el cumplimiento de todos los derechos humanos.

 

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA QUE SE CONSIDERE
SATISFECHO EL DERECHO HUMANO AL AGUA?

REQUISITO ONU

¿SE CUMPLE EN CHILE?

SUFICIENTE

Que cada persona cuente con lo necesario para su consumo, preparar alimentos, la higiene personal, la limpieza de su hogar y lavar su ropa, requerimientos que se establecen en una cantidad entre 50 a 100 litros de agua por persona al día.

Sí, ya que el agua potable en las zonas urbanas donde operan las sanitarias se puede consumir sin restricciones de cantidad.

SALUDABLE

Que esté libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que constituyan una amenaza para la salud humana, y cuyos estándares técnicos deben basarse en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sí, puesto que el agua potable en las zonas urbanas donde operan las sanitarias se puede tomar directamente de la llave y su salubridad la aseguran los miles de controles diarios que se realizan para certificar que se cumple con la exigente norma chilena que sigue las directrices de la OMS y tiene el mismo estándar que el de la Comunidad Europea.

ACEPTABLE

Que presente un color, olor y sabor aceptables para un uso personal y doméstico.

Sí, debido a que su color, olor y sabor lo son. Sus diferencias y particularidades son producto de las características propias de las fuentes superficiales o subterráneas desde donde se obtiene el agua.

ACCESIBLE

Que su punto de suministro se encuentra cercano a hogares, instituciones académicas, lugares de trabajo e instituciones de salud. La OMS lo define como a una distancia no superior a los 1.000 metros, y que su tiempo de recogida no supere los 30 minutos.

Sí, dado que el recurso se puede obtener directamente en cada hogar y con varias llaves disponibles.

ASEQUIBLE

Que el costo del servicio de agua potable no impida la adquisición de otros productos y servicios esenciales. Para su definición técnica, considera el parámetro del PNUD: que la cuenta por agua y saneamiento no supere el 3% de los ingresos de un hogar.

Sí, ya que el valor de la cuenta de agua potable y saneamiento en promedio, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares (INE, 2017) alcanzaba el 1,6% de los ingresos de un hogar, inferior al 3% establecido por Naciones Unidas como aceptable.
Para quienes necesitan apoyo, existe el Subsidio al Agua Potable.

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA QUE SE CONSIDERE SATISFECHO EL DERECHO HUMANO AL SANEAMIENTO?

REQUISITO ONU

¿SE CUMPLE EN CHILE?

SUFICIENTE

Que las instalaciones sean suficientes y con la infraestructura necesaria para mantener y gestionar el servicio.

Sí, porque la infraestructura es capaz de cubrir las necesidades de saneamiento de las ciudades.

SALUDABLE

Que las instalaciones de saneamiento sean inocuas, fáciles de limpiar y mantener. Que se puedan usar de forma segura, con una estructura estable, sin riesgo de accidentes, y eliminando el contacto animal o humano con las excretas, para evitar la transmisión de enfermedades.

Sí, porque las instalaciones de saneamiento están confinadas, son seguras e inocuas.

ACEPTABLE

Que el diseño, posición y condiciones de los sanitarios asegure la privacidad y dignidad de las personas, sean culturalmente apropiados y sensibles al género y el ciclo de vida.

Sí, ya que existe un amplio consenso en las características y condiciones que deben tener las instalaciones sanitarias en todo el país. Además, el agua recuperada de las plantas de tratamiento contribuye a la descontaminación de los cuerpos de agua y la biodiversidad.

ACCESIBLE

Que los sanitarios estén ubicados dentro de las inmediaciones de cada hogar, institución de salud o educativa; lugares públicos y de trabajo, y, si son compartidos, que sean en cantidad suficiente para que los tiempos de espera no sean prolongados.

Sí, porque hoy el acceso generalizado a los servicios de saneamiento, permite un extendido uso de baños e instalaciones sanitarias en todas las ciudades del país, donde el alcantarillado cubre el 97% de su superficie.

ASEQUIBLE

Que el costo del servicio de agua potable, en conjunto con el de saneamiento, no impida la adquisición de otros productos y servicios esenciales. Para su definición técnica, considera el parámetro del PNUD: que no supere el 3% de los ingresos de un hogar.

Sí, ya que el valor de la cuenta en promedio, incluyendo el agua y el saneamiento, según la Encuesta de Ingresos Familiares (INE, 2017) alcanzaba el 1,6% de los ingresos de un hogar, inferior al 3% establecido por Naciones Unidas como aceptable.
Para aquellos debajo del promedio, existe el Subsidio al Agua Potable.

Esta es una plataforma informativa de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess A.G.), integrada por las 22 principales empresas proveedoras de servicios sanitarios del país, que en conjunto entregan agua potable y saneamiento a más de 15,6 millones de personas en Chile.

Back To Top