skip to Main Content

UN PRECIO QUE PUEDAS PAGAR

En las zonas urbanas en que opera el sistema de empresas sanitarias, la tarifa que pagan los usuarios es en promedio $1 por cada litro de agua, incluyendo su potabilización y distribución, así como su posterior recolección y tratamiento como aguas servidas. Esta tarifa varía dependiendo de las dificultades que enfrenta la provisión del servicio en cada territorio y de la cantidad de población, y va entre $1/litro en Santiago y $2,3/litro en Copiapó y Coihaique. Puedes ver el detalle de las principales ciudades del país en el siguiente gráfico:

Valores expresados en $/lt

En Chile, existen dos sistemas para la provisión de agua potable.

En zonas urbanas. Las empresas sanitarias, la mayoría privadas, tienen a cargo la gestión del servicio y las inversiones, mientras que la definición de estándares de servicio, la fijación de tarifas y la regulación y supervisión recae en el Estado, a través de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Las empresas que pertenecen a Andess forman parte de este sistema, que provee de agua potable y saneamiento a más de 15,6 millones de habitantes del país.

En zonas rurales. Los servicios sanitarios rurales la gestión y operación del servicio está en manos de organizaciones comunitarias o municipios, mientras que la regulación, supervisión e inversión recae en el Estado. De este sistema dependen más de 2 millones de personas


¿PRECIO ASEQUIBLE?

Una de las condiciones que establecen las Naciones Unidas para considerar que el Derecho Humano al Agua y Saneamiento se encuentra garantizado es que el costo de los servicios sanitarios sea pagable (o lo que es lo mismo, asequible). Para objetivar ese dato, la ONU plantea que la cuenta por este servicio básico no debe superar el 3% del ingresos de las familias.  

En Chile, de acuerdo con la última Encuesta de Ingresos Familiares (INE, 2017), la cuenta por los servicios de producción y distribución de agua potable, así como recolección y tratamiento de aguas servidas representa en promedio el 1,6% del ingreso de las familias, con lo que se cumple con el estándar  establecido por la ONU.

De todas formas, para aquellos hogares cuyos ingresos se encuentran por debajo del promedio, existen un subsidio del Estado, que entregan los municipios, y que financia hasta el 100% de la cuenta para hogares que tengan un consumo igual o inferior a los 15.000 litros al mes. Cada año, se entrega este subsidio a más de 700.000 familias.

Esta es una plataforma informativa de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess A.G.), integrada por las 22 principales empresas proveedoras de servicios sanitarios del país, que en conjunto entregan agua potable y saneamiento a más de 15,6 millones de personas en Chile.

Back To Top